Proyecto Juco

Proyecto Juco-Proyecto Binacional Yaguajuco, prepara junto a las comunidades locales su plan de trabajo en soberanía alimentaria, desarrollo humano y gobernanza local 2023-26

El Proyecto Juco-Proyecto Binacional Yaguajuco participó durante la última quincena de marzo de 2023 de la reunión del consejo comunal Kollamarca de las comunidades Kollas (Quechuas) del Noroeste de la Argentina. Durante estas jornadas de intervenciones organizativas en la gestión y gobernanza de los territorios, diversos líderes y liderezas Kollas y comunarios del pueblo mantuvieron …

Proyecto Juco-Proyecto Binacional Yaguajuco, prepara junto a las comunidades locales su plan de trabajo en soberanía alimentaria, desarrollo humano y gobernanza local 2023-26 Leer más »

Mamíferos en áreas de interfase urbano-rural de la ciudad de Salta (Salta, Argentina)

Acuti o agutí rojo (Dasyprocta variegata) en una de las estaciones de monitoreo en la Reserva Municipal Cerro San Bernardo en la Ciudad de Salta. Este es el primer registro de la especie dentro del distrito de la ciudad y así también en el área de la reserva. Este estudio sobre los mamíferos de la …

Mamíferos en áreas de interfase urbano-rural de la ciudad de Salta (Salta, Argentina) Leer más »

Novedad Editorial: Coexistencia entre fauna silvestre y seres humanos, análisis de experiencias en el contexto latinoamericano de Comfauna-Fundación Natura. Bogotá, Colombia

El presente libro explora diversas experiencias latinoamericanas, mediante las cuales sus autores no solamente abordan aspectos vinculados con las numerosas variables del conflicto fauna silvestre-humano o el manejo sostenible y la conservación de la fauna, sino que también propone medidas de mitigación o alternativas para la necesaria coexistencia, teniendo a las comunidades locales como actores …

Novedad Editorial: Coexistencia entre fauna silvestre y seres humanos, análisis de experiencias en el contexto latinoamericano de Comfauna-Fundación Natura. Bogotá, Colombia Leer más »

El juco o yaguapope, efigie importante de la cultura de los pueblos Quechua y Avá-guaraní

En el extremo sur de los Andes Tropicales (Sur de Bolivia y Noroeste de la Argentina), habita el oso más austral del mundo. Siendo probablemente esta región, una de sus últimas áreas de dispersión en su historia evolutiva. Su estudio y monitoreo actual son claves para comprender el grado de adaptabilidad y amenaza, que la …

El juco o yaguapope, efigie importante de la cultura de los pueblos Quechua y Avá-guaraní Leer más »

Novedad editorial: Especies amenazadas de la Argentina de la Fundación Azara

Este libro compila el trabajo silencioso que realizan investigadores, naturalistas, guardaparques y voluntarios de la Fundación Azara –en algunos casos junto a sus colegas de otras instituciones– para la conservación de especies amenazadas que habitan en el territorio argentino. Cuarenta y dos autores ofrecen información actualizada sobre veintiséis especies amenazadas en las que la institución, …

Novedad editorial: Especies amenazadas de la Argentina de la Fundación Azara Leer más »

El Juco: El oso más austral del Mundo

Clase: Mammalia Orden: Carnivora Familia: Ursidae Nombre científico: Tremarctos ornatus Nombre común: Oso Andino El oso andino es la única especie viviente de oso de rostro corto, habita diferentes ambientes, a lo largo de los Andes Tropicales desde bosques secos tropicales, tierras bajas húmedas tropicales, bosques montanos y pastizales de neblina de gran altitud. Se …

El Juco: El oso más austral del Mundo Leer más »

Otros carnívoros andinos

Los carnívoros, son especies clave para el mantenimiento del equilibrio de un ecosistema: ejercen un control top-down sobre las poblaciones de sus presas, disminuyendo la presión que éstos ejercen sobre la vegetación. En las Yungas, en la porción noroeste de Argentina, habita una comunidad de grandes carnívoros, integrado por el único representante de oso sudamericano …

Otros carnívoros andinos Leer más »

El oso más austral del mundo: el oso andino en la Argentina

El oso más austral del mundo: el oso andino en la Argentina

         En condiciones ambientales extremas y en aislamiento, los investigadores de Proyecto Juco-Proyecto Binacional Yaguajuco están realizando sucesivas campañas de exploración y monitoreo en las selvas tropicales de la cuenca alta del Río Bermejo (Argentina). El muestreo en todo el macizo selvático está arrojando interesantes resultados y aún hay datos relevados que …

El oso más austral del mundo: el oso andino en la Argentina Leer más »

Por la selva del alto bermejo

Rastreando al juco (oso andino) y al yaguá (jaguar) Entre Enero-Febrero de 2014, Proyecto Juco –dentro de la iniciativa binacional que propone el recientemente consolidado Proyecto Yaguajuco, un esfuerzo mancomunado para el estudio y conservación del oso andino y el jaguar en los límites australes de sus rangos de distribución– ejecutó una expedición en una vasta área de selva …

Por la selva del alto bermejo Leer más »

Mitigación de conflicto carnívoros andinos-humano

Mitigación de conflicto carnívoros andinos-humano

Para mejorar el manejo de casos de conflicto, el proyecto analiza las experiencias pasadas y actuales de conflictos. Se armará un análisis espacial de los conflictos entre humanos y carnívoros andinos en las áreas del proyecto a nivel binacional y evaluaremos los efectos de varios factores que pueden influir en la cantidad de daños y perjuicios.