Proyecto Juco

Proyecto Juco
Objetivos
1. Monitoreo, manejo y conservación a nivel poblacional del oso andino y otros grandes carnívoros en las selvas nubladas del noroeste de Argentina y sur de Bolivia.
El objetivo principal de nuestro proyecto es superar las prácticas actuales a escala local del manejo del oso andino y otros grandes carnívoros. Aspiramos a una unión binacional para la conservación, manejo y monitoreo a nivel poblacional de las especies. Para ello estableceremos una red transfronteriza a largo plazo entre colaboradores de ambos países involucrados en estos temas, optimizaremos los métodos de monitoreo y su aplicación. Comenzaremos con el monitoreo transfronterizo a largo plazo para poder obtener los primeros datos de referencia sobre estos osos a nivel transfronterizo a gran escala.
2. Disminución de los conflictos entre humanos y grandes carnívoros y promover su convivencia.
En ambos países exploraremos los potenciales conflictos entre el oso andino, el jaguar y el puma con las comunidades y las amenazas antrópicas para las poblaciones de estos grandes carnívoros en el sur de Bolivia y el noroeste de Argentina. Mediante una variedad de acciones exploraremos qué impulsa los “puntos críticos” de conflicto y utilizaremos soluciones no letales para proporcionar ejemplos de mejores prácticas. También exploraremos las actitudes del público en general hacia estos carnívoros para mejorar la comprensión de esta especie y promover la coexistencia.
3. Promoción de la expansión natural del oso andino desde los Valles Secos Interandinos y Chaco Serrano de Bolivia hasta las selvas nubladas del noroeste de Argentina
Las necesidades de entender la dinámica poblacional del oso andino, como los cambios en la estructura del hábitat provocados tanto por actividades humanas y los procesos de temporada seca más extensas con una consiguiente temporada estival con períodos de lluvias más cortos y acentuados. Hacen que sea urgente monitorear en el terreno estas variables ambientales y la presencia y uso de hábitat estacional y movimientos del oso en el sur de Bolivia y en el extremo noroccidental de la Argentina. Utilizaremos un enfoque multidisciplinario para analizar esta cuestión y tratar de comprender las barreras sociales y físicas para la expansión y los corredores que deben protegerse.
Area del Proyecto Juco
Conservación




Colabora con el proyecto
Donación desde QR

Sobre Nosotros

Fernando Del Moral
Director del ProyectoInvestigador Asociado
Fundación de Historia Natural Félix de Azara

Noelia Gómez
Miembro ActivoInvestigador Asociado
Fundación de Historia Natural Félix de Azara

Miguel Acosta
Miembro ActivoCoordinación
de Campo

Ramiro Zenteno Cárdenas
Director en BoliviaInvestigador Asociado
Santa Cruz de la Sierra-Bolivia

Álvaro Rendón Lazo
Director Sección Sur de BoliviaInvestigador
Chuquisaca-Bolivia

Marià Serrat Crehuet
Investigador AsociadoUniversidad de Girona (Cataluña)
Director de Pirynaicus (Investigación sobre el Oso Pardo en los Pirineos)

Claudio Bertonatti
Miembro ColaboradorInvestigador Adscrito de la Universidad Maimónides. Asesor Científico de la Fundación Azara.

Mariela del Valle Flores
Miembro ActivoMontañista-Expedicionaria
Coordinadora de Logística y Comunicación

Ramiro Sosa
Miembro ColaboradorAsistente
de Campo
Científico

Fernando Ríos
Miembro ColaboradorAdiestrador Canino
Adiestrador de perros detectores
Buenos Aires

Shan Vinoth
Miembro AsociadoFilogenia
Genética de la Conservación
Nagai-Dist Tamilnadu, Sur de la India.
Noticias
– Congresos de osos
– Planes de Manejo
– Campaña de comunicación
Proyecto Juco-Proyecto Binacional Yaguajuco y Pirynaicus aúnan esfuerzos para la investigación y conservación del oso más austral del mundo y otros carnívoros del Neotrópico
Miembros del Proyecto Juco-Proyecto Binacional Yaguajuco y Pirynaicus (Grupo de investigación y conservación del oso pardo en los Pirineos, Cataluña)…
Proyecto Juco-Proyecto Binacional Yaguajuco en la prestigiosa Revista Quercus (España)
Simposio «Hacia una mirada integral en el ordenamiento y gobernanza del territorio y la conservación de la fauna silvestre: la teledetección como herramienta»
Un simposio internacional organizado por Proyecto Juco-Proyecto Binacional Yaguajuco en el XV Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre en…
Proyecto Juco-Proyecto Binacional Yaguajuco en el XV Cimfauna-2023: percepciones de comunidades locales respecto al oso andino, jaguar y ganado vacuno, y el trabajo con perros de rastreo para el monitoreo de especies en peligro
Presentación por el investigador Fernando Del Moral (Proyecto Juco-Proyecto Binacional Yaguajuco), con gran anuencia de público, sobre percepciones de comunidades…
Nuestros amigos caninos
La asistencia de perros de rastreo disciplinados y equilibrados puede ser de gran ayuda para el monitoreo de especies elusivas sin causar daño alguno en el ambiente. El empleo de perros en la detección de muestras biológicas- como método no invasivo-es una herramienta de optimización en el trabajo de campo, siendo los cánidos, grandes exploradores por antonomasia y estar adaptados genéticamente al recorrido de grandes distancias.





*Tarso: Macho entero de braco de Weimar y Alemán. De muy buena nariz y predisposición para el trabajo.
*Sacha” (en runasimi “del monte”). Hembra de Greyhound, buen carácter, olfato y rapidez para cubrir áreas extensas.
*Juco: (en runasimi “oso”). Macho entero de American Pit Bull Terrier. De gran carácter y resistencia.
* Gaucho: Macho entero mestizo criollo argentino. Muy resistente y buena nariz.
Tienda
Kits de Proyecto Juco
-
Kit individual del oso juco$5,500.00
-
Kit Diorama$7,200.00
Auspiciantes





