Proyecto Juco
Proyecto YaguaJuco

Proyecto Juco (Oso Andino)

Proyecto Juco, estudio y conservación del Juco u Oso Andino (Tremarctos ornatus) y otros carnívoros silvestres en el Norte de Argentina y sur de Bolivia

Proyecto Juco

Proyecto Juco , Expediciones
Proyecto Juco , Expediciones
Proyecto Juco , Expediciones

Proyecto Juco
Objetivos

1. Monitoreo, manejo y conservación a nivel poblacional del oso andino y otros grandes carnívoros en las selvas nubladas del noroeste de Argentina y sur de Bolivia.
El objetivo principal de nuestro proyecto es superar las prácticas actuales a escala local del manejo del oso andino y otros grandes carnívoros. Aspiramos a una unión binacional para la conservación, manejo y monitoreo a nivel poblacional de las especies. Para ello estableceremos una red transfronteriza a largo plazo entre colaboradores de ambos países involucrados en estos temas, optimizaremos los métodos de monitoreo y su aplicación. Comenzaremos con el monitoreo transfronterizo a largo plazo para poder obtener los primeros datos de referencia sobre estos osos a nivel transfronterizo a gran escala.
2. Disminución de los conflictos entre humanos y grandes carnívoros y promover su convivencia.
En ambos países exploraremos los potenciales conflictos entre el oso andino, el jaguar y el puma con las comunidades y las amenazas antrópicas para las poblaciones de estos grandes carnívoros en el sur de Bolivia y el noroeste de Argentina. Mediante una variedad de acciones exploraremos qué impulsa los “puntos críticos” de conflicto y utilizaremos soluciones no letales para proporcionar ejemplos de mejores prácticas. También exploraremos las actitudes del público en general hacia estos carnívoros para mejorar la comprensión de esta especie y promover la coexistencia.
 
3. Promoción de la expansión natural del oso andino desde los Valles Secos Interandinos y Chaco Serrano de Bolivia hasta las selvas nubladas del noroeste de Argentina
Las necesidades de entender la dinámica poblacional del oso andino, como los cambios en la estructura del hábitat provocados tanto por actividades humanas y los procesos de temporada seca más extensas con una consiguiente temporada estival con períodos de lluvias más cortos y acentuados. Hacen que sea urgente monitorear en el terreno estas variables ambientales y la presencia y uso de hábitat estacional y movimientos del oso en el sur de Bolivia y en el extremo noroccidental de la Argentina. Utilizaremos un enfoque multidisciplinario para analizar esta cuestión y tratar de comprender las barreras sociales y físicas para la expansión y los corredores que deben protegerse.

Area del Proyecto Juco

Conservación

Proyecto Juco , Oso andino
Proyecto Juco , Oso andino
Proyecto Juco , Oso andino
Proyecto Juco , Oso andino

El Juco

El oso andino es la única especie viviente de oso de rostro corto, habita diferentes ambientes, a lo largo de los Andes Tropicales desde bosques secos tropicales, tierras bajas húmedas tropicales, bosques montanos y pastizales de neblina de gran altitud.

Conflicto Oso-Humano

La reducción de los conflictos entre humanos y los grandes carnívoros mejorará efectivamente las actitudes o percepciones del público. Para mejorar el manejo de casos de conflicto, el proyecto analiza las experiencias pasadas y actuales de conflictos.

Otros carnívoros andinos

Los carnívoros, son especies clave para el mantenimiento del equilibrio de un ecosistema: ejercen un control top-down sobre las poblaciones de sus presas, disminuyendo la presión que éstos ejercen sobre la vegetación. En las Yungas del noroeste de Argentina, habita una comunidad de grandes carnívoros.

Tienda

Kits de Proyecto Juco

Ir a la tienda

Colabora con el proyecto

Sobre Nosotros

Fernando Del Moral

Director del Proyecto

Investigador Asociado
Fundación de Historia Natural Félix de Azara

Noelia Gómez

Miembro Activo

Investigador Asociado
Fundación de Historia Natural Félix de Azara

Miguel Acosta

Miembro Activo

Coordinación
de Campo

Ramiro Zenteno Cárdenas

Director en Bolivia

Investigador Asociado
Santa Cruz de la Sierra-Bolivia

Claudio Bertonatti

Miembro Colaborador

Investigador Adscrito de la Universidad Maimónides. Asesor Científico de la Fundación Azara.

Silvia Soto

Miembro Colaborador

Naturalista
Traductora

Mariela del Valle Flores

Coordinadora de Comunicación

Diseño
Administración web

Ramiro Sosa

Miembro Colaborador

Asistente
de Campo
Científico

Fernando Ríos

Miembro Colaborador

Adiestrador Canino
Adiestrador de perros detectores
Buenos Aires

Maria Romanskaya

Miembro Colaborador

Facultad de Biología
Universidad Estatal de Moscú (MSU)
Federación Rusa

Shan Vinoth

Miembro Asociado

Filogenia
Genética de la Conservación
Nagai-Dist Tamilnadu, Sur de la India.

Nuestros amigos caninos

La asistencia de perros de rastreo disciplinados y equilibrados puede ser de gran ayuda para el monitoreo de especies elusivas sin causar daño alguno en el ambiente. El empleo de perros en la detección de muestras biológicas- como método no invasivo-es una herramienta de optimización en el trabajo de campo, siendo los cánidos, grandes exploradores por antonomasia y estar adaptados genéticamente al recorrido de grandes distancias.

Noticias

Congresos de osos

Planes de Manejo

Campaña de comunicación

Ver más noticias

Auspiciantes

Tides
Patagonia
s.o.s Accion Salvaje
Proyecto YaguaJuco
Fundacion Azara
El Palmar
Evitemos la cacería del oso de anteojos y la conversión de su hábitat.

Contáctenos

J. Fernando Del Moral
Investigador Asociado de la Fundación AndígenA.
Miembro de International Association for Bear Research and Management.
E-mail: jfdelmoral@gmail.com