Esa montaña que te inspira y te lleva a donde tienes que estar :).
Ro: Quiero ir al Paso Socompa en Bici :).
Mary: Quiero subir el Socompa :).
Y así de tan solitarias como diferentes en todos los sentidos, sabiendo que la unión hace a la fuerza, organizamos la aventura.
Fué un privilegio compartir esta aventura con una de las personas más fuertes que conozco y a quien admiro por su forma de ser y su paciencia.
Día 1: Bondi Salta – Tolar Grande (3200m)- Pedalear y acampar en la noche en medio del Salar de Arizaro.
Día 2: De Arizaro a Caipe (3900m) y campamento.
Día 3: Comenzaba la subida de Caipe a Chuqulaqui (4700m) . Pasando por el cruce del camino que va al Lllullaillaco, llegamos tarde – noche e hicimos campamento camino al Socompa.
Día 4: Levantar campamento, seguir en bici hasta la laguna de Socompa. Por momentos caminando contra el viento y los arenales. Y así con muuucho esfuerzo y cansancio llegar al Paso Fronterizo Socompa (3800m). Y los carabineros chilenos que nos dicen que no podemos subir al Socompa pisando tierra chilena. Y así comenzaba la estadía en gendarmería. Agradecemos la amabilidad, generosidad y atención invaluable de cada uno de los grupos de gendarmes.
Día 5: Descanso y planificación del ascenso.
Día 6: Y los campamentos de alturas que nunca fueron,…subimos desde los 3800m, llegamos hasta los paredones de los 5600m, válido para aprender por donde no hay que ir, asi que a bajar sin la cumbre. Después nos dijeron que era por la famosa bajada indicada por un palito que habiamos visto de pasada.
Día 7: No volvimos a Tolar como era el plan para no perder el bus.
Día 8: Así que a intentar de nuevo con esa indicación de Germán. Casi al final quisimos intentar por una ruta no amable que nos descolocó por lo expuesta que estaba. Y estando arriba viendo que tan solo faltaban unos metros, decidimos bajar a una parte más segura y en ese momento pensar que por lo menos los intentamos. Una parada de carga de energías para bajar nos bastó, miramos hacia arriba y sentimos y vimos que era posible por otra ruta. Así fue como a las 16hs llegamos a la cumbre y, a las 19hs pasadas ya estábamos en gendarmería. Y cuando la sentís, la montaña te abraza y te pone a prueba.
Infinitas gracias al Grupo Socompa de Gendarmerìa Nacional, especialmente a German por todo su apoyo y confianza. Gracias por el aguante a vos también Vilte. Y también mil gracias para Dario y Sergio que luego de la pedaleada de vuelta, no dudaron en pararse y acercarnos hasta San Antonio de Los Cobres.
Gracias a cada uno de los amigos que estuvieron pendientes.
Día 1 : Terminal de Bus: Salta – Tolar Grande (3200m), a las
19hs Pedalear y acampar en la noche del salar de Arizaro.
Día 2: Desde el Salar de Arizaro a Caipe (3900m) y campamento.
Día 3: Comenzaba la subida de Caipe a Chuqulaqui (4700m) pasando por el cruce del camino que va al Lllullaillaco, llagamos a la noche e hicimos campamento camino al Socompa.
Día 4: Levantar campamento, seguir camino con la bici pasando por la laguna de Socompa y llegar al paso de Gendarmería.
Día 5: Descanso en Gendarmería esperando el recambio del grupo de guardia para informar de nuestra intención de ascender al Socompa.
Día 6: Primer intento, desde Gendarmería, saliendo a las 4am, llegamos hasta unos paredones a los 5600msnm.
Día 7: Se decide no bajar a Tolar Grande, como estaba planeado, y esperar al día siguiente para intentar de nuevo el ascenso, con nueva referencia de camino por donde había que bajar.
Día 8: Segundo intento y cumbre, salimos a las 3am y a las 7pm ya estábamos abajo.
Día 9: Vuelta en bici a Tolar Grande, nos acerca una camioneta que vimos en el camino.
Día 10: Tolar Grande – SAC- Salta