Los espacios rituales en las montañas donde los inkas practicaron sacrificios humanos

Los espacios rituales en las montañas donde los inkas practicaron sacrificios humanos

Introducción

Existen lugares, donde los paisajes y muchas de sus geoformas, parecen haber ejercido una particular influencia sobre las personas. Tal es el caso de la cordillerade los Andes, especialmente, durante los siglos XV y parte del XVI, momento en elcual estuvieron en su apogeo los Incas.La política expansiva del Tawantinsuyu (estado inca), permitió un dominioterritorial que se extendió, desde el sur de Colombia hasta el sur de Santiago de Chile y el norte de la provincia de Mendoza en Argentina, ocupando una superficieaproximada de dos millones de kilómetros cuadrados.La conquista territorial incaica, no sólo fue de índole política – económica, sinotambién, simbólica – religiosa. Tampoco fue exclusivamente “horizontal”, sino quetuvo un componente “vertical” muy importante, pues se sabe de dos centenares demontañas que fueron ascendidas y, sobre las cuales, se construyeron recintosceremoniales. En algunas de ellas se realizaron ofrendas humanas a más de6.700 metros de altitud.

Fuente original: https://www.academia.edu/4088459/Los_espacios_rituales_en_las_monta%C3%B1as_donde_los_inkas_practicaron_sacrificios_humanos

Descargar PDF

error: Content is protected !!