Emilio González Turu
Es la idea en este espacio, aprovechar mi formación académica y toda la información y el
conocimiento de tantos años de recorrer las áreas agrestes más diversas, para difundir las
características de lo natural, valiéndome justamente de mi formación docente y musical, para que
el conocimiento y la información pertinente, quede al alcance de todos aquellos que busquen
acercarse a disfrutar de la vida al aire libre. La idea es hacerlo a través de material informativo y de
divulgación, material audiovisual y fotográfico, y también mediante ensayos personales para
promover el debate y la reflexión.
¿QUÉ ES LA PUNA?
Muchas veces hemos escuchado o leído frases como “Salinas Grandes está en el altiplano de…
LA CORDILLERA ORIENTAL ANDINA: UN PARAÍSO PARA EL MONTAÑISMO Y LA AVENTURA
Volcán El Muerto
Diversidad del Noroeste Argentino – Relieve
El noroeste argentino es una de las regiones más visitadas de la Argentina. Es un…
Conocer lo nuestro, para amarlo y disfrutarlo
(O como ser un montañista/excursionista menos burro, con el perdón del orejudo) La geografía del…
Soy Montañista, docente y músico aficionado
Nacido en 1963, en el seno de una familia de clase media baja, en parte descendiente de inmigrantes (vascos y catalanes), desde muy pequeño tuve la oportunidad de vincularme a la naturaleza, de una manera muy fuerte y especial, gracias a los numerosos campings y excursiones de campo o de pesca a las que mi padre me llevaba. Mi madre por su parte, me inculcó el amor hacia los animales y la música.Precisamente en casa, la lectura y la música, eran una constante familiar. Mi padre era un lector empedernido, y la biblioteca familiar era un lujo. Gracias a él, desde muy pequeño tuve la pasión por la lectura, y transmitir luego el relato de lo leído. Las principales obras de la literatura universal, especialmente las de aventuras en tierras desconocidas y en la naturaleza, eran mi pasión: Defoe, Verne, Salgari, Twain, Guillot, por citar algunos, hacían volar mi imaginación de una manera enfermiza. La música, por otro lado, era infaltable en casa. MI madre cantaba muy bien, tenía un gran oído musical, todo heredado de mi abuelo, que era un gran cantante y multi instrumentista. Además, no existía un filtro para los géneros musicales, mi madre supo transmitirnos esa amplitud mental para poder disfrutar de todas las expresiones musicales; así, durante el día, se disfrutaba tango, folklore, música clásica, romántica, barroca y rock, de una manera muy natural. MI madre tuvo formación docente, y mi padre la ejerció en el impenetrable chaqueño. Por ello, en tiempos de carencia, podía faltar comida, pero la importancia de la escuela como educación sistemática, y su prolongación en casa con la lectura y la música, eran irrenunciables. Es lógico que criado en una familia así, mi vida haya derivado en las tres facetas que me describen: montañista y amante de la naturaleza, docente, y músico aficionado. Y en mi vida, por suerte, he podido amalgamar estos tres aspectos, y transitar la vida que me tocó.
Datos personales
Fecha de nacimiento: 15/10/63. Lugar de nacimiento: Salta-Argentina. Nacionalidad: Argentino (Salta) – Español (Navarra).
Formación académica y deportiva
Profesor de Geografía y Ciencias Biológicas, título otorgado por Instituto Superior del Profesorado “José Manuel Estrada”, año 1995. Preintermediate II – (English Course) Otorgado por ISICANA, año 2008. Posgrado: Plan de Actualización Universitaria en Ciencias Biológicas, módulos: Biología Celular, Introducción a la Biología Molecular, Genética, Ecología.
Montañista y explorador desde el año 1982 hasta la actualidad, habiendo realizado más de 100 expediciones de Alta Montaña (alturas superiores a los 5000 msnm), entre las cuales se encuentran 14 primeras ascensiones y varias segundas y terceras, como así también varias travesías originales de montaña; además abrió 10 nuevas rutas de escalada, varias de dificultad técnica, siendo el primer montañista salteño en ascender a todas las cumbres del Nevado de Chañi. Además, realizó unas 200 expediciones y excursiones menores a cerros de alturas inferiores a los 5.000 m, incluyendo travesías por selvas y desiertos. Ascendió al Monte Aconcagua (6960 m), la cumbre más alta de América en dos oportunidades, y al Volcán Kilimanjaro (5.985m) en Tanzania, la mayor altura de África en 1999. Escaló 10 de las 14 cumbres mayores (+6500) del Continente Americano. Ha desplegado su actividad en el extranjero, Chile, Bolivia y Perú.
Es músico aficionado, siendo compositor e intérprete. Instrumentos: guitarra, armónica, acordeón, charango y teclados.





ACTIVIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL Y DEPORTIVA
Desde el año 1989 hasta la actualidad se desempeñó en numerosas instituciones educativas secundarias y terciarias, tanto de nivel estatal como privado, como profesor de Biología, Geografía, Química, y cátedras vinculadas a la orientación turística.
Como montañista, formó a varias generaciones de montañistas, tanto a nivel personal, como instructor formando parte de los cursos de iniciación al montañismo en diferentes instituciones de montaña de Salta y Jujuy. Todos los años es convocado por numerosas instituciones de montaña para brindar charlas y conferencias sobre diferentes aspectos del montañismo.
PUBLICACIONES
Libro “Nevado de Chañi” Aspectos Biológicos, Geográficos, Antropológicos y Guía de rutas. 2006 – Emilio González Turu y Christian Vitry.(187 páginas) ISBN – 10:987-05-1540-1 Ed. Artes Gráficas
Artículos en diferentes publicaciones y revistas de Salta y Argentina, sobre diferentes temáticas vinculadas al montañismo y actividades al aire libre.
DISTINCIONES
Docente destacado del año” del nivel secundario otorgado por Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta, setiembre de 2017
“Montañista del año”, otorgado por el Club Amigos de la Montaña (1986) y Club de Aventuras Salta (1995)
Fue distinguido como “Montañista del año” por la Dirección de Deportes (Subsecretaría de Deportes) de la Provincia de Salta y el Círculo de Periodistas Deportivos de Salta, en los años 1986, 1990 y 1995. En 1996 recibió el premio “Consagrado del Deporte” por la Trayectoria deportiva a nivel nacional e internacional, por parte de la Municipalidad de la Ciudad de Salta.
Contacto
egturu@gmail.com