SERIE GRANDES CARNÍVOROS NEOTROPICALES

Fuerza de mordedura y estrés mandibular en el jaguar (Panthera onca) durante la depredación de pecaríes (Artiodactyla: Tayassuidae) mediante la fractura de sus cráneos


Nuevo artículo científico con referato:

Del Moral Sachetti, J. F., F. I. Lameda Camacaro, J. S. Vázquez & R. Zenteno Cárdenas. 2011.Fuerza de mordedura y estrés mandibular en el jaguar (Panthera onca) durante la depredación depecaríes (Artiodactyla: Tayassuidae) mediante la fractura de sus cráneos. Acta Zoológica Mexicana (n. s.), 27(3): 757-776.

Descárguelo gratuitamente haciendo click en:

http://independent.academia.edu/FernandoDelMoralS/Papers/1309047/Bite_force_and_jaw_stress_in_the_jaguar_Panthera_onca_during_predation_of_the_peccaries_Artiodactyla_Tayassuidae_by_fracture_of_its_skulls
RESUMEN. Una de las formas de depredación más efectivas del jaguar (Panthera onca) consiste en laaplicación de su fuerza de mordedura en el neurocráneo de los pecaríes, una de sus principales presas naturales, provocándole un estrés altamente compresivo que deviene en la posterior fractura del cráneo conuna muerte rápida. En el presente estudio se analizaron mediante el método del cráneo seco, 15 cráneos completos y medidas craneométricas reportadas en la literatura, para jaguares adultos pertenecientes a diferentes subespecies o fenotipos del rango distributivo de P. onca. Afín de obtener sus fuerzas de mordedura canina y carnasial, esfuerzos de corte y momentos flexores máximos a lo largo del vano mandibular. La obtención de estas variables, en una estructura hiperestática se efectúo mediante el Método de Aproximaciones Sucesivas de Cross. Después se correlacionaron las fuerzas de mordedura máximas del jaguar y su acción en la sección transversal del neurocráneo de Pecari tajacuTayassu pecari y Catagonus wagneri mediante el método de Cremona, para obtener las tensiones internas que someten al cráneo de los pecaríes previa fractura. Se encontró que la fuerza máxima de mordedura canina del jaguar es de 681,56 Newton siendo 3 veces más compresiva en los carnasiales. Estas son lo suficientemente altas, como para provocar la rotura de una estructura rígida, como la sección triangular del neurocráneo en los pecaríes. Además los caninos robustos del jaguar resisten las fuerzas de pandeo aplicadas sobre los mismos durante la lucha con la presa, y una boca más amplia ayuda a una mejor adherencia y distribución uniforme de las fuerzas de mordedura, durante la mordida mortal.
Palabras Claves: Biomecánica, jaguar, pecaríes, dentición, morfología.

Del Moral Sachetti, J. F., F. I. Lameda Camacaro, J. S. Vázquez & R. Zenteno Cárdenas. 2011. Bite force and jaw stress in the jaguar (Panthera onca) during predation of the peccaries (Artiodactyla:Tayassuidae) by fracture of its skulls. Acta Zoológica Mexicana (n. s.), 27(3): 757-776.

ABSTRACT. One of the most effective ways of the jaguar’s predation (Panthera onca) is the application of bite force at the neurocranium of peccaries, one of its main natural preys, causing highly compressive stress that becomes fracture with its back a quick killing. In the present study were analyzed by the method of dry skull, 15 adult jaguar’s skulls moreover completing craniometrical measures with reported data in the literature belonging to different subspecies or phenotypes of this species’ distributional range, to obtain its maximum bite’s force canines and carnassials moreover of the cutting efforts and maximum flexor moments along the jaw. The resolution of these variables in a hiperestaticity structure is achieved through the Moment Distribution Method by Cross. After correlated the maximum bite forces of the jaguar and its action in the cross section of the neurocranium of Pecari tajacuTayassu pecari and Catagonus wagneri by Cremona method to obtain the internal stress for before skull fracture. It was found that jaguar’s maximum canine bite force is of 681.56 Newton and in the carnassials line is still 3 times most compressive. These forces are sufficiently high to cause fracture of a rigid structure as is the neurocranium’s triangular section of the peccaries. Moreover the jaguar’s robust canines resist the bending forces applied by struggling prey and a wider muzzle helps to stabilize grip and distribute bite forces more evenly during the killing bite.

Key words: Biomechanics, jaguar, peccaries, dentition, morphology.

Figura A) El jaguar (Panthera onca), es el único representante de la subfamilia Pantherinae en América. P. onca tiene una complexión física robusta en relación a su masa corporal, comparado con pantherines del Viejo Mundo. B) Los caninos son una característica de todos los carnívoros, que además de ser utilizados en el comportamiento agonístico, son las armas más importantes para someter presas en la mayoría de los grupos. Crédito fotográfico: Belén Etchegaray.