El Juco estuvo presente en la 8º Feria de Aves y Vida Silvestre, en los Esteros del Iberá, Corrientes

El Juco estuvo presente en la 8º Feria de Aves y Vida Silvestre, en los Esteros del Iberá, Corrientes

 El oso andino, juco, juca, ucumar o ucumari (Tremarctos ornatus) ingresó a Sudamérica durante el Holoceno temprano, hace 15-30 mil años antes del presente. La especie se ha dispersado a través de los Andes Tropicales, alcanzando probablemente una de sus últimas áreas de dispersión en el extremo noroccidental de la Argentina. Recientemente en base a nuestras investigaciones de campo, la presencia de la especie ha sido incluida en la lista roja de la UICN (Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza) y listada por organismos oficiales dentro de los mamíferos argentinos ¿Qué sabemos del oso más austral del mundo?

Para responder estas preguntas y difundir información de primera mano sobre la investigación en campo y laboratorio que se tiene sobre el oso andino en el noroeste de la Argentina, es que Proyecto Juco haparticipado como ponente invitado de la 8º Feria de Aves y Vida Silvestre, en los Esteros del Iberá, Colonia Pellegrini, Corrientes. La Feria de Aves se desarrolló entre el 7 al 10 de junio de 2018, y contó con una importante concurrencia de observadores de aves, naturalistas, guías, guardaparques, funcionarios del gobierno provincial y público general interesado en la investigación y la conservación de la naturaleza. Desde Proyecto Juco agradecemos la convocatoria y el interés de la Feria de Aves en la difusión de la investigación, cosmovisiones de las comunidades, perspectivas futuras y problemáticas de conservación del oso más austral del globo.

Presentación de la conferencia con la comunicación oficial de actualizaciones en cuanto a listados internacionales y nacionales sobre mamíferos amenazados como la Lista Roja de UICN o la lista revisada de mamíferos argentinos (Sarem: Teta et al., 2018), que han sido refrendadas  en función de los aportes sobre presencia del oso de Proyecto Juco.
¿Osos en Sudamérica? Osos en el Sub-continente, una mirada sobre dispersión, historia evolutiva y de cómo y porqué hay osos ¿y que tipo de osos? Crédito fotográfico: Claudio Bertonatti.
¿Osos, dónde hay jaguares? ¿jaguares más allá de la selva y coexistiendo con carnívoros y mamíferos andinos? Si. Jaguares, ocelotes, y carnívoros menores moviéndose y ocupando ambientes inusuales, en áreas de altura en un contexto de cambio climático. 
¿Cómo investigar, osos? ¿Sus heces que información pueden brindarnos? Desde parasitología a pelos de presas y mamíferos consumidos (…)

Entre las numerosas e interesantes ponencias sobre investigación y conservación de aves, reptiles amenazados, gestión de la basura y ponderación del arraigo cultural guaraní entre otras, cabe destacar respecto a la valoración cultural de los mamíferos argentinos las intervenciones de los célebres museólogos y naturalistas, Carlos Fernández Balboa y Claudio Bertonatti. En ese marco de arraigo y aspectos culturales sobre la mastofauna, ocupó finalmente un lugar destacado la referencia a la mitología y la cosmovisión de los Andes del país respecto al oso andino.

Los naturalistas y museólogos, Claudio Bertonatti y Carlos Fernández Balboa, en una ponencia magistral sobre los mamíferos en la cultura argentina.
Carlos Fernández Balboa exponiendo sobre el oso andino en la cultura del país.
El oso andino en la cultura argentina y mención a las investigaciones recientes sobre la especie en el país.
error: Content is protected !!