Proyecto Juco, está empleando técnicas histológicas y moleculares de vanguardia para el registro de presencia del oso andino en nuevas áreas de su distribución más austral. En función de estas primeras descripciones de pelos guardas, los investigadores del proyecto podrán sumar una técnica rápida de determinación taxonómica y de ocurrencia de la especie. Optimizando así, el posterior monitoreo de individuos de oso andino y su captura mediante estaciones de cebado y foto-trampeo.
Los pelos guardas, son pelos gruesos y largos que forman parte de la capa protectora superficial de los mamíferos (únicamente). Éstos pelos, se distinguen de otros tipos presentes (i.e., vellones, vibrisas olfativas) en una misma especie, por tener mayor grosor y pigmentación, y ser más largos que estos últimos. La morfología de estos pelos mediante la observación microscópica de su estructura interna (cutícula, córtex y médula); cuyos patrones son característicos en cuanto a la forma, tamaño y pigmentación permiten identificar diferentes grupos y especies de mamíferos.




