En el marco de la XXV Conferencia sobre Investigación y Conservación de los Osos, llevada a cabo por la Asociación Internacional para la Investigación y la Conservación de los Osos (IBA, por sus siglas en inglés), y el Grupo de Especialistas en Osos (BSG/UICN) se ha realizado el pasado jueves 16 de Noviembre en la ciudad de Quito (Ecuador); la reunión del Grupo de Expertos en Oso Andino en conjunto con investigadores de los diferentes países donde se distribuye la especie (i.e., Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina). En parte, la problemática tratada, ha discurrido entre los tópicos: fragmentación del hábitat y la necesidad de establecer un protocolo estándar para la toma de datos en campo, el reporte de conflictos de humanos con el oso, y entre estos, la predación de ganado doméstico o los ataques a los cultivos.
El oso andino, es de los osos tropicales, la especie que menor riesgo a corto y mediano plazo tiene de extinguirse. De todas maneras la situación de la especie debe ser evaluada, ya que es diferencial su estado de conservación en los diversos países.
El grupo de trabajo ha consensuado mantenerse en contacto, y llevar adelante en los próximos meses una evaluación del estado del conocimiento y las amenazas para las poblaciones silvestres de oso andino en Sudamérica. Desde Argentina, Proyecto Juco acompaña este proceso, teniendo en cuenta que para la toma de decisiones políticas sustanciales, los resultados que se encuentran disponibles de diversas investigaciones de campo; como así también, la profundización del monitoreo en varias áreas sub-exploradas adquiere gran relevancia.
La mesa de trabajo del Grupo Oso Andino, con representantes de todos los países, desde: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia hasta la Argentina.