Proyecto Juco

Mapa de distribución actualizado del oso andino.

Mapa de distribución actualizado del oso andino.

Proyecto Juco, junto al Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable de Uruguay; y asociado a la Andean Bear Foundation, construyeron recientemente un mapa de distribución actualizado del oso andino. Una herramienta de suma cuantía, para desarrollar investigaciones sobre poblaciones naturales y acerca del área de vida de la especie. La construcción de este mapa, responde […]

Mapa de distribución actualizado del oso andino. Leer más »

III Simposio Internacional sobre Manejo y Conservación del Oso Andino: tierra de osos, tierra de gente, tierra de todos, (Cartagena de Indias, Colombia).

Compartimos la nota sobre algunas conclusiones del III Simposio Internacional del Oso Andino (Cartagena de Indias, Colombia), llevado a cabo en Diciembre del 2014. En la publicación del Boletín de la Asociación Internacional para la Investigación y Manejo de Osos (IBA), se expresan unas líneas interesantes sobre la investigación con osos en la Argentina: »

III Simposio Internacional sobre Manejo y Conservación del Oso Andino: tierra de osos, tierra de gente, tierra de todos, (Cartagena de Indias, Colombia). Leer más »

Evidencia genética confirma presencia del oso andino en Argentina

Evidencia genética confirma presencia del oso andino en Argentina

La reciente investigación de campo de Proyecto Juco, en conjunto con el análisis de laboratorio de  investigadores uruguayos en Genética de la Conservación del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (Montevideo, Uruguay) han terminado por confirmar la presencia del oso andino en territorio argentino. La investigación se ha ejecutado mediante el uso de monitoreo de campo y

Evidencia genética confirma presencia del oso andino en Argentina Leer más »

Intro de Proyecto Juco- ¿Sabías qué hay osos en la Argentina?

Recientemente, se confirmó la ocurrencia del oso andino mediante técnicas moleculares de vanguardia, aplicadas a muestras biológicas asociadas a indicios indirectos en campo (huellas, arañazos, encames). Este trabajo está en preparación para su publicación en una revista especializada en investigación de úrsidos. Colabora con nuestro proyecto, necesitamos fondos para seguir contribuyendo a la investigación y

Intro de Proyecto Juco- ¿Sabías qué hay osos en la Argentina? Leer más »

EXPEDICIÓN DE ENERO-FEBRERO DE 2014 (Salta, Argentina): Rastreando al juco (oso andino) y al yaguá (jaguar)

EXPEDICIÓN DE ENERO-FEBRERO DE 2014 (Salta, Argentina): Rastreando al juco (oso andino) y al yaguá (jaguar)

    Entre Enero-Febrero de 2014, Proyecto Juco –dentro de la iniciativa binacional que propone el recientemente consolidado Proyecto Yaguajuco, un esfuerzo mancomunado para el estudio y conservación del oso andino y el jaguar en los límites australes de sus rangos de distribución– ejecutó una expedición en una vasta área de selva Tucumano-Oranense en el extremo noroccidental de la

EXPEDICIÓN DE ENERO-FEBRERO DE 2014 (Salta, Argentina): Rastreando al juco (oso andino) y al yaguá (jaguar) Leer más »

HAY ALGUIEN EN LA NIEBLA

HAY ALGUIEN EN LA NIEBLA

    En la edición de octubre-diciembre 2013 de la Revista de la Fundación Vida Silvestre Argentina, hemos publicado una síntesis del trabajo de Proyecto Juco estos últimos años, como los esfuerzos de investigación y conservación que se llevan a cabo con el oso andino en Argentina. También brindamos una pequeña reseña sobre los investigadores y exploradores

HAY ALGUIEN EN LA NIEBLA Leer más »

Registros de ocurrencia del oso andino (Tremarctos ornatus Cuvier, 1825) en sus límites de distribución nororiental y austral.

Registros de ocurrencia del oso andino (Tremarctos ornatus Cuvier, 1825) en sus límites de distribución nororiental y austral.

Nuevo artículo científico con referato:Del Moral, J.F. & F. I. Lameda Camacaro. 2011. Registros de ocurrencia del oso andino (Tremarctos ornatus Cuvier, 1825) en sus límites de distribución nororiental y austral. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales, 13(1):7-19.Descárguelo gratuitamente haciendo click en:http://www.scielo.org.ar/pdf/rmacn/v13n1/v13n1a02.pdfAbstract: Occurrence of the Andean bear (Tremarctos ornatus Cuvier, 1825) in its north eastern and southern

Registros de ocurrencia del oso andino (Tremarctos ornatus Cuvier, 1825) en sus límites de distribución nororiental y austral. Leer más »

Nombres comunes internacionales de Tremarctos ornatus y sinonimias de la especie en Argentina.

Nombres comunes internacionales de Tremarctos ornatus y sinonimias de la especie en Argentina.

Tremarctos ornatus es denominado comúnmente, de acuerdo a los siguientes idiomas: Español: Oso andino, Oso de anteojos.Inglés: Andean bear, Spectacled bear.Francés: Ours Andin, Ours À Lunettes. En el Noroeste de Argentina (NOA): El pueblo Kolla, lo denomina en idioma runasimi: Juco, Juca (según el sexo del animal), Ucumar, Ucumari, Ucuco, Uco, Uca. A las formas pardas

Nombres comunes internacionales de Tremarctos ornatus y sinonimias de la especie en Argentina. Leer más »

¿Los osos selváticos, pueden nadar?

¿Los osos selváticos, pueden nadar?

Los «osos selváticos» o «tropicales»(Ursus malayanus, U. thibetanus, U. ursinus y Tremarctos ornatus), se establecen entre las especies de la familia cuya historia natural es menos conocida en comparación a los grandes úrsidos de los bosques templados ó áreas abiertas. Uno de los aspectos que suscitan discusiones entre algunos «expertos», es el hecho de sí los pequeños osos selváticos

¿Los osos selváticos, pueden nadar? Leer más »

error: Content is protected !!