Osos Entre Palmares y Niebla
resumen corto
“Muchos aseguran que se escuchan ruidos extraños y susurros allá abajo, si uno se ubica adecuadamente entre la catarata y la cueva del oso” H.P. Lovecraft (1928) The Dunwich horror Hacia los cuatromil metros de altitud sobre el nivel del mar, en las latitudes donde los vientos húmedos y la nubosidad baja y casi …
Hacia los cuatromil: quebradas profundas, matorrales y niebla en la Argentina Leer más »
La temporada seca ha sido muy acentuada durante los meses de estío. Las políticas de liberalización territorial aplicadas por los gobiernos del Cono Sur de Sudamérica de sostenida apertura a los grandes capitales han promovido el drástico cambio de cobertura vegetal en el macizo amazónico, la Chiquitania (Bosques semi-deciduos en los llanos centrales de Bolivia- …
Los miembros e investigadores de Proyecto Juco-Proyecto Binacional Yaguajuco (Bolivia-Argentina), se encuentran en plena organización de una nueva gran expedición al área de estudio, en este caso, en las selvas y pastizales de niebla en el noroeste de la Argentina. El equipo de campo contará con un grupo conformado por documentalistas, biólogos, parasitólogos y los investigadores guías …
El oso andino, juco, juca, ucumar o ucumari (Tremarctos ornatus) ingresó a Sudamérica durante el Holoceno temprano, hace 15-30 mil años antes del presente. La especie se ha dispersado a través de los Andes Tropicales, alcanzando probablemente una de sus últimas áreas de dispersión en el extremo noroccidental de la Argentina. Recientemente en base a …
Algo se mueve en el interior de las selvas altas y los bosques de transición del Chaco Serrano, la diversidad de mamíferos que ha primera vista parece ausente, aparece con sigilo y se muestra en numerosas especies. Un bioma vivo tiene movimiento, tiene especies que se dispersan, que dan dinámica a los bosques y al …
La biología molecular, es una de las técnicas de vanguardia para la investigación en genómica y en los diversos campos implicados inclusive de la biología clásica, como ser historia natural, dinámica poblacional, entre otros; o como potenciales riesgos de enfermedades a una población o grupo dado, o así también los efectos de la fragmentación de …
Actualmente las formas de producir y comunicar las ciencias básicas se encuentra en una marcada crisis. La ciencia en pos de resultados positivistas en el corto plazo y supeditada a la lógica capitalista de la productividad y la competitividad termina siendo presa de un enorme sesgo y de forzadas especulaciones-muchas veces, sin piezas reales de …
En el marco de la XXV Conferencia sobre Investigación y Conservación de los Osos, llevada a cabo por la Asociación Internacional para la Investigación y la Conservación de los Osos (IBA, por sus siglas en inglés), y el Grupo de Especialistas en Osos (BSG/UICN) se ha realizado el pasado jueves 16 de Noviembre en la …
La XXV Conferencia Internacional sobre Investigación y Manejo de los Osos, se ha realizado en la histórica ciudad de Quito (en los Andes del Ecuador) los días, 12 al 17 de noviembre. La conferencia es el ámbito más importante sobre la investigación y conservación de los úrsidos a nivel global, y reúne a investigadores de …