Selva

Algo se mueve…

Algo se mueve…

Algo se mueve en el interior de las selvas altas y los bosques de transición del Chaco Serrano, la diversidad de mamíferos que ha primera vista parece ausente, aparece con sigilo y se muestra en numerosas especies. Un bioma vivo tiene movimiento, tiene especies que se dispersan, que dan dinámica a los bosques y al […]

Algo se mueve… Leer más »

El oso más austral del mundo, un complejo viviente de genes que podrían revelarnos su historia evolutiva reciente y sus potenciales respuestas ante el cambio climático

El oso más austral del mundo, un complejo viviente de genes que podrían revelarnos su historia evolutiva reciente y sus potenciales respuestas ante el cambio climático

La biología molecular, es una de las técnicas de vanguardia para la investigación en genómica y en los diversos campos implicados inclusive de la biología clásica, como ser historia natural, dinámica poblacional, entre otros; o como potenciales riesgos de enfermedades a una población o grupo dado, o así también los efectos de la fragmentación de

El oso más austral del mundo, un complejo viviente de genes que podrían revelarnos su historia evolutiva reciente y sus potenciales respuestas ante el cambio climático Leer más »

La exploración y la observación de campo: un regreso a la razón kantiana y el método cartesiano

La exploración y la observación de campo: un regreso a la razón kantiana y el método cartesiano

Actualmente las formas de producir y comunicar las ciencias básicas se encuentra en una marcada crisis. La ciencia en pos de resultados positivistas en el corto plazo y supeditada a la lógica capitalista de la productividad y la competitividad termina siendo presa de un enorme sesgo y de forzadas especulaciones-muchas veces, sin piezas reales de

La exploración y la observación de campo: un regreso a la razón kantiana y el método cartesiano Leer más »

Reunión del Grupo de Expertos en Oso Andino y perspectivas a corto y mediano plazo sobre el estado de conservación de la especie

Reunión del Grupo de Expertos en Oso Andino y perspectivas a corto y mediano plazo sobre el estado de conservación de la especie

 En el marco de la XXV Conferencia sobre Investigación y Conservación de los Osos, llevada a cabo por la Asociación Internacional para la Investigación y la Conservación de los Osos (IBA, por sus siglas en inglés), y el Grupo de Especialistas en Osos (BSG/UICN) se ha realizado el pasado jueves 16 de Noviembre en la

Reunión del Grupo de Expertos en Oso Andino y perspectivas a corto y mediano plazo sobre el estado de conservación de la especie Leer más »

Conferencia Internacional sobre Investigación y Manejo de los Osos: Científicos de Proyecto Juco presentan y discuten avances sobre la investigación del oso andino en la Argentina

Conferencia Internacional sobre Investigación y Manejo de los Osos: Científicos de Proyecto Juco presentan y discuten avances sobre la investigación del oso andino en la Argentina

La XXV Conferencia Internacional sobre Investigación y Manejo de los Osos, se ha realizado en la histórica ciudad de Quito (en los Andes del Ecuador) los días, 12 al 17 de noviembre. La conferencia es el ámbito más importante sobre la investigación y conservación de los úrsidos a nivel global, y reúne a investigadores de

Conferencia Internacional sobre Investigación y Manejo de los Osos: Científicos de Proyecto Juco presentan y discuten avances sobre la investigación del oso andino en la Argentina Leer más »

Hacia el sur: tras el oso más austral del mundo en un ambiente de contrastes

Hacia el sur: tras el oso más austral del mundo en un ambiente de contrastes

Los investigadores y miembros de Proyecto Juco, dentro del marco del Proyecto Binacional YaguaJuco (i.e., formado por dos morfemas base, en guaraní y runasimi, yaguá: jaguar y juco: oso andino en el sur de Bolivia y Noroeste de la Argentina), están realizando durante el presente año: intensivos relevamientos de campo (en áreas que no contaban con estudio previo) para monitorear osos andinos, jaguares

Hacia el sur: tras el oso más austral del mundo en un ambiente de contrastes Leer más »

Osos en los extremos, 2004 un año clave:los casos de investigación con los osos en Siria y en la Argentina.

Osos en los extremos, 2004 un año clave:los casos de investigación con los osos en Siria y en la Argentina.

    Variada literatura daba cuenta de la presencia de osos pardos en el Medio Oriente, inclusive hasta el sur de la Península del Sinaí. El oso pardo sirio (Ursus arctos syriacus) aún ocurre en diferentes países del Medio Oriente desde Turquía a Irán, incluyendo los montes Caúcaso de Rusia (donde su avistamiento muchas veces

Osos en los extremos, 2004 un año clave:los casos de investigación con los osos en Siria y en la Argentina. Leer más »

Primeras descripciones morfoestructurales de pelos guardas en el oso andino (Tremarctos ornatus) en Argentina.

Primeras descripciones morfoestructurales de pelos guardas en el oso andino (Tremarctos ornatus) en Argentina.

Proyecto Juco, está empleando técnicas histológicas y moleculares de vanguardia para el registro de presencia del oso andino en nuevas áreas de su distribución más austral. En función de estas primeras descripciones de pelos guardas, los investigadores del proyecto podrán sumar una técnica rápida de determinación taxonómica y de ocurrencia de la especie. Optimizando así,

Primeras descripciones morfoestructurales de pelos guardas en el oso andino (Tremarctos ornatus) en Argentina. Leer más »

Fuerza de Mordedura y  Estrés Mandibular en el  Oso  Andino  (Tremarctos ornatus)  e inferencias sobre estrategias alimentarias aprovechando ganado vacuno.

Fuerza de Mordedura y Estrés Mandibular en el Oso Andino (Tremarctos ornatus) e inferencias sobre estrategias alimentarias aprovechando ganado vacuno.

Por: §J. Fernando Del Moral S.1, Felipe Gómez-Montoya2,3, Alexander Gaitán3 & Edwin Chávez Aponte 4 §1Proyecto Juco, Salta, Argentina. §2Universidad del Quindío, Quindío, Colombia.§3Instituto Interdisciplinario de las Ciencias, Universidad del Quindío. §4 Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.       Presentamos a continuación un resumen de una de las líneas de investigación que está abordando Proyecto Juco respecto al oso andino (Tremarctos

Fuerza de Mordedura y Estrés Mandibular en el Oso Andino (Tremarctos ornatus) e inferencias sobre estrategias alimentarias aprovechando ganado vacuno. Leer más »

Los osos más australes del mundo: expediciones científicas tras sus rastros.

Los osos más australes del mundo: expediciones científicas tras sus rastros.

    Los osos más australes del mundo, han ocurrido según el registro fósil en África, y se han distribuido aún más al sur por Sudamérica hasta la Patagonia Austral. No obstante el registro fósil da cuenta de un grupo diversos de osos -pertenecientes a familias, géneros y especies diferenciales- que habitaron las áreas continentales

Los osos más australes del mundo: expediciones científicas tras sus rastros. Leer más »

error: Content is protected !!